Del 2 al 26 de octubre de 2025 se celebrará en la sede de la Fundación CajaCanarias la exposición La Torre de las Nubes, una propuesta de divulgación científica y cultural desarrollada por Teidelab, un proyecto marco que normaliza los acuerdos y convenios entre Teleférico del Teide y otras instituciones para la creación de contenidos de divulgación cultural y científica relativos al Parque Nacional del Teide.
HORARIO
De martes a viernes: 9:30 - 14:00h / 17:00 - 20:00 h
Sábado y Domingo: 10:00 - 14:00 h
Lunes: Cerrado
En nuestro Domo disfruta de una experiencia inmersiva única con gafas 3D. Impresionantes recreaciones de la formación geológica de las Cañadas del Teide que casi podrás tocar.
Hemos rescatado y rehabilitado la primera cabina que tuvo el Teleférico del Teide. Haz un viaje al pasado visitándola y sube al pico sin salir de Santa Cruz.
¿Sabías que hay una antigua torre de observación meteorológica al lado de las instalaciones de la AEMET en Izaña? La hemos recreado a escala real para que puedas visitarla.
El cambio climático es un hecho, y el Parque Nacional del Teide es uno de los mejores laboratorios naturales a nivel mundial para su estudio. El análisis de su vegetación nos da pistas sobre ello.
Uno de los pilares del proyecto Teidelab es la monitorización y registro de interesantísimos y espectaculares fenómenos meteorológicos que podemos observar en el Teide.
Parte del programa se llevará a cabo en el Espacio Cultural Cajacanarias en Santa Cruz de Tenerife, donde se celebrarán conferencias científicas los días 21, 22 y 23 de octubre con expertos nacionales e internacionales en geología, ecofisiología vegetal y climatología. Las conferencias contarán con traducción simultánea al inglés.
Martes, 21 de octubre de 2025
17:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
Aprendiendo a entender la geología de Tenerife; desde las primeras aportaciones de Leopold von Buch y Alexander von Humboldt hasta las opiniones actuales sobre la geología del volcán Teide.
Prof. Valentin R. Troll, Catedrático de Geología, Universidad de Uppsala, Suecia. Académico Numerario de la Real Academia Canaria de Ciencias.
Martes, 21 de octubre de 2025
18:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
Los volcanes del Parque Nacional del Teide
Prof. Juan Carlos Carracedo, Doctor en geología y vulcanólogo por la UCM y profesor de investigación (actualmente retirado) del CSIC.
Martes, 21 de octubre de 2025
19:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
El Parque Nacional del Teide ante el reto del cambio climático: ciencia, conservación y futuro
José Luis Esquivel, Doctor en Biología. Coordinador de tareas de Conservación del P.N. del Teide.
Miércoles, 22 de octubre de 2025
17:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
El Teide: una fábrica de nubes
Rubén del Campo, Meteorólogo de AEMET.
Miércoles, 22 de octubre de 2025 18:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
Historia del Observatorio de Izaña y su actividad actual
Carlos Torres, Director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET).
Miércoles, 22 de octubre de 2025
19:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
Las investigaciones arqueológicas en Las Cañadas del Teide.
Prof. Matilde Arnay de la Rosa, Arqueóloga, Profesora Titular de Prehistoria (Departamento de Geografía e Historia de la ULL, Facultad de Humanidades) (1987-2023). Actualmente Profesora Honoraria de la ULL.
Jueves, 23 de octubre de 2025
17:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
Sobrevivir en las alturas sin despegar los pies del suelo
Águeda González, Profesora y Coordinadora del Grupo de investigación de ecofisiología vegetal de la Universidad de La Laguna. Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, ULL.
Jueves, 23 de octubre de 2025
18:30 h. Espacio Cultural CajaCanarias
Ecofisiología en el Teide. Mini-charlas de 25 min
Beatriz Fernández Marín. Científica Senior "Ramón y Cajal" Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Stefan Mayr. Profesor Titular. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). España
Jaume Flexas Sans. Catedrático Universidad de las Islas Baleares (UIB). España
Matthew Robson. Profesor Asociado. Universidad de Cumbria. Reino Unido
José Ignacio García Plazaola. Profesor Titular. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). España
Si perteneces a un centro de enseñanza de Tenerife y te gustaría llevar a La Torre de las Nubes a tu centro como parte de las actividades didácticas, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para hacerlo posible.