Volcano Teide ha alcanzado este 2024 un hito sin precedentes: eliminar las emisiones de CO2 en el funcionamiento de sus instalaciones del Teide, convirtiendo, además, su teleférico, en el primer teleférico del mundo no conectado a una red eléctrica que opera exclusivamente con energías renovables.
Este avance revolucionario no solo elimina por completo las emisiones de CO2, sino que también posiciona a Tenerife como un referente global en sostenibilidad y turismo responsable.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Gracias a un pionero sistema híbrido fotovoltaico que combina paneles solares y baterías de alto rendimiento, y un potente gestor energético capaz de gestionar la red de un modo inteligente, el Teleférico del Teide utiliza ahora únicamente la energía del sol para cubrir todas sus necesidades energéticas, marcando un antes y un después en la historia del Teleférico del Teide y de la industria de los teleféricos.
Este innovador proyecto, desarrollado con la colaboración de importantes empresas internacionales, nacionales y canarias, demuestra que es posible armonizar la tecnología avanzada con la preservación del medio ambiente: la prioridad principal de Volcano Teide en este proyecto. Al reducir en más de 600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente al año, Volcano Teide no solo protege el Parque Nacional del Teide, sino que también inspira un cambio significativo en la manera en que se gestionan los recursos turísticos en espacios naturales protegidos en aras de su integridad y sostenibilidad.
Este logro es una clara declaración de principios sobre el futuro sostenible que se quiere legar a las próximas generaciones.
Volcano Teide ha logrado un hito pionero a nivel mundial al convertirse en el primer teleférico no conectado a la red eléctrica que funciona exclusivamente con energías renovables, mediante un innovador sistema, único en el mundo, que ha permitido eliminar por completo las emisiones de CO2 en la generación eléctrica, impulsando el teleférico con energía solar y baterías.
Este sistema cuenta con un potente gestor capaz de tomar decisiones inteligentes para garantizar en todo momento el suministro energético del teleférico y la seguridad de todos quienes las visitan.
Además, se incorpora un sistema de gestión energética para teleféricos (ESFOR), capaz de hacer más eficiente el consumo energético en el movimiento de las cabinas, marcando este proyecto, por sus singulares características y retos, un antes y un después en la industria global de teleféricos.
Así, el 24 de septiembre de 2024 se logra un nuevo hito en la historia del Teleférico del Teide, con la puesta en marcha en las instalaciones de su Centro de Visitantes del nuevo sistema híbrido fotovoltaico para la gestión energética, en un entorno aislado de la red eléctrica, emitiendo 0 emisiones de CO2 a la atmósfera.
La implementación de este sistema de energía renovable en las instalaciones del Centro de Visitantes de Teleférico del Teide contribuye significativamente a la preservación del entorno natural del Parque Nacional del Teide.
Al suprimir la dependencia de los motores diésel para cubrir las necesidades energéticas de las instalaciones y eliminar más de 600 toneladas de CO2 equivalente al año, no solo se minimiza la huella de carbono, sino que se protege la biodiversidad del entorno natural en el que nos encontramos, declarado Parque Nacional en 1954 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.
Por otra parte, la instalación de los 525 paneles solares necesarios para garantizar el suministro energético de las instalaciones no ha requerido la ocupación de nuevas superficies, pues se han ubicado sobre las cubiertas de las distintas edificaciones que componen las instalaciones cumpliendo con la normativa del Parque Nacional, lo que asegura la conservación del paisaje y su equilibrio ecológico.
Este proyecto forma parte de un amplio Plan de Sostenibilidad elaborado por Volcano Teide, que incluye acciones como:
Para lograr el sistema híbrido fotovoltaico que está operativo en nuestras instalaciones del Teide, nos hemos apoyado en referentes de la industria, tanto a nivel internacional como nacional y canario.
De igual manera, hemos seguido colaborando con las distintas empresas canarias colaboradoras de Volcano Teide, que prestan diferentes servicios de asistencia y mantenimiento técnico a la entidad de manera habitual.
El sistema híbrido fotovoltaico es una solución tecnológica avanzada que permite al Teleférico del Teide y sus instalaciones operar de manera autónoma, 100% limpia y sin conexión a ninguna red eléctrica, mediante la combinación de energía solar, baterías de alto rendimiento y un potente gestor energético.
El sistema ESFOR, específico para las cabinas del teleférico, garantiza un suministro eléctrico estable al evitar los picos de consumo energético que exige un sistema de teleférico bicable como el de Volcano Teide, a la par que sostenible, incluso en condiciones extremas de alta montaña, por lo que supone un avance que revoluciona la industria de los teleféricos en el planeta, por su capacidad para eliminar emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y reducir la dependencia energética.
Las ventajas de ESFOR incluyen la capacidad de gestionar ciclos de carga y descarga rápida, la reducción de la dependencia de fuentes de energía externas y la mejora en la calidad del suministro eléctrico, lo que hace posible un funcionamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Por su lado, la energía solar, capturada a través de paneles fotovoltaicos, se convierte en un recurso inagotable que respeta el equilibrio de la naturaleza y que dota de electricidad al teleférico.
Como una imagen (o un vídeo) vale más que mil palabras, hemos preparado para ti un sencillo vídeo explicativo sobre el sistema de gestión energética que hemos instalado y que ponemos a tu disposición a continuación.
La puesta en producción de este nuevo sistema de gestión energética no ha estado exenta de tener que superar varios retos importantes.
En el siguiente vídeo, verás algunos fragmentos destacados de las entrevistas que hemos realizado a distintas personas implicadas en el diseño, implementación y puesta en producción del nuevo sistema de gestión energética 100% solar.
¿Tienes ganas de profundizar más? Puedes ver las entrevistas completas y más material audiovisual sobre este hito histórico en la historia de Volcano Teide en nuestro canal de YouTube.
El sistema híbrido fotovoltaico representa un cambio radical en la operación del teleférico del Teide y sus instalaciones en el Parque Nacional, estableciendo un nuevo estándar en la industria de los teleféricos y funiculares al convertirse en una instalación 100% solar y sin emisiones de CO2.
Al operar completamente con energía renovable, Volcano Teide no solo reduce drásticamente su impacto ambiental, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia única, libre de emisiones, que combina tecnología avanzada con un profundo respeto por la naturaleza.
Este sistema es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a un turismo responsable, proyectando a Tenerife y Canarias como destinos turísticos sostenibles, liderando la transición hacia un futuro más limpio y verde y sirviendo como modelo de inspiración para otros proyectos comprometidos con el medio ambiente.
En el siguiente vídeo timelapse puedes ver en solo 15 segundos la evolución del montaje de las placas fotovoltaicas en nuestras instalaciones.
Cada vez que reservas cualquier actividad de Volcano Teide con tique de Teleférico del Teide incluido o visitas las instalaciones de nuestro Centro de Visitantes, te conviertes en parte de un movimiento global hacia un turismo más sostenible y responsable.
Tu experiencia no solo te llevará a descubrir uno de los paisajes más impresionantes del mundo, sino que también estarás contribuyendo activamente a la preservación de nuestro planeta gracias a una visita responsable y respetuosa con el entorno del Parque Nacional del Teide, que te ayuda a su vez a reducir tu huella de carbono viajera.
Te animamos a profundizar en cómo ser un buen ‘teidelover’ y cuidar del Teide. Descárgate ahora el manual con un decálogo de buenas prácticas a seguir para realizar una visita respetuosa al Parque Nacional del Teide.
Para finalizar, debemos destacar que este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea - NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Te invitamos a formar parte de este hito mundial y a disfrutar de una experiencia que es tanto un regalo para ti como para las futuras generaciones. Con tu visita, estás ayudando a escribir una nueva página en la historia del turismo responsable.
¡Ven y descubre el Teide de una manera sostenible que marca la diferencia!